sábado, 5 de mayo de 2012

RESOLUCIÓN 50 DEL 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008
 Y LA TARJETA PROFESIONAL.




¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RESOLUCIÓN 50?


El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en virtud de lo establecido por el artículo14 del Decreto 249 de 2004, actualizó en el año 2007 la Clasificación Nacional deOcupaciones, ya que la versión actual de la Clasificación Nacional de Ocupaciones ni la versión anterior de1970 contemplan las actividades referentes a las ingenierías electromecánica, nuclear y aeronáutica. Lo anterior ha generado desde años atrás una indefinición frente al alcance de la matrícula profesional que expide este Consejo Profesional, con base en lo establecido en la Ley 51 de 1986, frente a los ingenieros electromecánicos y los ingenieros aeronáuticos, puesto que, según esa ley, en concordancia con la Ley 842 de 2003, corresponde a la Clasificación Nacional de Ocupaciones definir el alcance de las actividades propias de los ingenieros.



Las ocho ingenierías que se caracterizan en la resolución 50 son:
  • INGENIEROS AERONÁUTICOS 
  • INGENIEROS ELECTRICISTAS
  • INGENIEROS ELECTROMECÁNICOS
  • INGENIEROS ELECTRÓNICO y DE TELECOMUNICACIONES
  • INGENIEROS MECÁNICOS
  • INGENIEROS METALÚRGICOS
  • INGENIEROS DE TELECOMUNICACIONES.
  • INGENIERÍA NUCLEAR
INGENIERÍA ELECTRÓNICA.
El ingeniero  Electrónico puede desempeñar  todas las actividades y todas las funciones y tareas dependiendo el área de trabajo en la que se encuentre desempeñan doce según la clasificación nacional de ocupaciones:
  • Modelar, analizar, diseñar construir, programar y evaluar circuitos y sistemas digitales y analógicos para aplicaciones en las áreas citadas anteriormente
  • Analizar, diseñar, seleccionar, operar, construir y mantener instrumentos y sistemas de medición electrónicos.
  • Analizar, diseñar, seleccionar, operar, construir y mantener sistemas de control electrónico.
  • Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular y diseñar sistemas de comunicación y medios de transmisión de señales electromagnéticas
  • Utilizar herramientas computacionales para diseñar, simular y evaluar equipos y sistemas electrónicos.
  • Dirigir estudios de factibilidad y proyectos en diseño, operación y funcionamiento de equipos y sistemas en las áreas de desempeño.
  • Desarrollar actividades de consultoría, asesoría e interventoría en proyectos relacionados con las áreas de desempeño.
  • Realizar peritazgos y emitir dictámenes en temas relacionados con las áreas de desempeño.
  • Determinar materiales, costos y tiempo estimado, y especificaciones de diseño para dispositivos, equipos y sistemas electrónicos en las áreas de desempeño.


.
  • Preparar contratos y evaluar propuestas para construcción, ampliación o mantenimiento de sistemas y equipos electrónicos. 
  • Supervisar la fabricación, instalación y puesta en marcha de equipos y sistemas electrónicos.
  • Establecer normas de seguridad y desempeño para equipos y sistemas electrónicos y desarrollar procedimientos y sistemas para su operación, mantenimiento y reparación.
  • Interpretar estándares y normas reguladoras de funcionamiento de componentes y sistemas electrónicos y participar en su definición. 
  • Evaluar, adquirir, asimilar y adaptar nuevas tecnologías relacionadas con equipos y sistemas electrónicos. 
  • Determinar el origen de fallas en equipos y sistemas electrónicos y corregir deficiencias.
  • Desarrollar manuales de instalación, operación y mantenimiento de sistemas y equipos electrónicos. 
  • Diseñar y elaborar manuales relacionados con las áreas de desempeño. 
  • Desarrollar actividades de docencia y capacitación. 
  • Realizar actividades profesionales de mercadeo y ventas de equipos y sistemas electrónicos.
  • Supervisar a otros ingenieros, tecnólogos, técnicos y, en general, al personal a su cargo en las áreas de desempeño.
TARJETA PROFESIONAL

Para solicitar la tarjeta profesional (Este trámite se realiza cuando el Ingeniero ya posee el certificado de matrícula, pero nunca ha tramitado la tarjeta profesional), el ingeniero debe enviar los siguientes documentos al Consejo Seccional:
  • Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
  • Memorial de solicitud diligenciado, en original y copia, el cual se puede adquirir en la sede del Consejo Seccional.
  • Dos (2) fotos a color de 3 x 4 en fondo blanco.
  • Fotocopia del Certificado de Matrícula.
  • Recibo de consignación (en efectivo) por el valor de $113.340 a nombre de ACIEM.
  • Para más información remitirse al artículo 7 de la ley 842 del 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario