la perspectiva del ingeniero pretende conocer cómo se desempeña socialmente y qué papel juega él en la sociedad en la que vive, como llega a ser uan herramienta de desarrollo en la comunidad. Laboralmente el ingeniero debe hacer un trabajo menos técnico y más humano.

La función del ingeniero es primordial-mente aplicar las tecnologías que poseen ellos en bienestar de la comunidad y los efectos negativos ambientales.

la ingeniería se transforma y depende mucho más que antes, de actividades diversas. El desarrollo sigue caminos alternativos y es valorado a veces exageradamente por las industrias de servicios, que trasmiten enormes caudales de información.
El ingeniero optimiza constantemente procesos productivos de bienes y servicios, comperndiendo que cada uno de estos, se encuentra inmersos en una organizacion única con diferntes tipos de recursos.
El ingeniero busca desarrollar en sí mismo un pensamiento estructurado, metódico lógico que va a ser aplicado para generar alternativas, solucionar problemas, y tomar decisiones acertadas referentes a todos los procesos.

Se mantiene en contacto con disciplinas diferentes a la suya e interatúa permanentemente con otros profesionales. Entiende al hombre como un elemento indispensable en el proceso productivo y se preocupa por alcanzar su máxima productividad y se preocupa por alcanzar su máxima productividad, teniéndolo en cuneta desde sus dimensiones física, intelectual, psicológica y trascendente. por encima de todo lo anterior se requiere de profesionales con altos estándares personales que comprendan la importancia de su papel y lo asuman con responsabilidad.
(EL PAPEL DE LOS INGENIEROS DE HOY, ESTA CAMBIANDO, TAMBIEN Y DIFIERE DEL DE LOS DE AYER; EL INGENIERO ELECTRONICO BUSCA PRIMERO LA PROBLEMÁTICA QUE SE VIVE EN LA ACTUALIDAD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario