sábado, 26 de mayo de 2012
The Open Group Architecture Framework (TOGAF) (o Esquema de Arquitectura de Open Group, en español) es un esquema (o marco de trabajo) de Arquitectura Empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información. Esta arquitectura es modelada por lo general con cuatro niveles o dimensiones: Negocios, Tecnología (TI), Datos y Aplicaciones. Cuenta con un conjunto de arquitecturas base que buscan facilitarle al equipo de arquitectos definir el estado actual y futuro de la arquitectura.
Definición de Arquitectura y de Esquema de Arquitectura
La definición de arquitectura de sistemas basados en software dada por el estándar ANSI/IEEE 1471-2000 se puede resumir como: "la organización fundamental de un sistema, representada por sus componentes, sus relaciones entre ellos y con su entorno, y los principios que gobiernan su diseño y evolución."
No obstante, TOGAF tiene una definición propia de lo que es una arquitectura, que en resumen es "una descripción formal de un sistema, o un plan detallado del sistema a nivel de sus componentes que guía su implementación", o "la estructura de componentes, sus interrelaciones, y los principios y guías que gobiernan su diseño y evolución a lo largo del tiempo."
Un esquema de arquitectura es un conjunto de herramientas que puede ser utilizado para desarrollar un amplio espectro de diversas arquitecturas. Este esquema debe:
• Describir una metodología para la definición de un sistema de información en términos de un conjunto de bloques constituitivos (building blocks, en inglés) que encajen entre sí adecuadamente.
• Contener un conjunto de herramientas
• Proveer un vocabulario común
• Incluir una lista de estándares recomendados
TOGAF cumple estos requisitos.
Dimensiones de una Arquitectura Empresarial
TOGAF se basa en cuatro dimensiones:
1. Arquitectura de Negocios (o de Procesos de Negocio), la cual define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización.
2. Arquitectura de Aplicaciones, la cual provee un plano (blueprint, en inglés) para cada uno de los sistemas de aplicación que se requiere implantar, las interacciones entre estos sistemas y sus relaciones con los procesos de negocio centrales de la organización.
3. Arquitectura de Datos, la cual describe la estructura de los datos físicos y lógicos de la organización , y los recursos de gestión de estos datos
4. Arquitectura Tecnológica, la cual describe la estructura de hardware, software y redes requerida para dar soporte a la implantación de las aplicaciones principales, de misión crítica, de la organización
Métodos de Desarrollo de la Arquitectura
Más conocido como ADM, sigla en inglés de "Architecture Development Method", es el método definido por TOGAF para el desarrollo de una arquitectura empresarial que cumpla con las necesidades empresariales y de tecnología de la información de una organización. Puede ser ajustado y personalizado según las necesidades propias de la organización y una vez definido se utiliza para gestionar la ejecución de las actividades de desarrollo de la arquitectura.
El flujo del proceso puede ser visto en: Architecture Development Cycle
El proceso es iterativo y cíclico. Cada paso inicia con la verificación de los requerimientos. La fase C involucra una combinación de Arquitectura de Datos y Arquitectura de Aplicaciones.
Cualquier información adicional relevante que se pueda recopilar entre los pasos B y C ayudarán a perfeccionar la Arquitectura de Información.
Las prácticas de Ingeniería del Desempeño se utilizan en la fase de requerimientos, lo mismo que en las fases de Arquitectura de Negocios, de Arquitectura de Sistemas de Información y Arquitectura Tecnológica. Al interior de la Arquitectura de Sistemas de Información se utiliza tanto la Arquitectura de Datos como la de Aplicaciones.
Continuum Empresarial
El Continuum Empresarial puede ser interpretado como un "repositorio virtual" de todos los artefactos arquitectónicos disponibles en una organización. Incluye modelos arquitectónicos, patrones de arquitectura, descripciones arquitectónica, entre otros. Estos artefactos pueden existir específicamente al interior de la empresa, o en general en la industria de Tecnologías de Información.
El Continuum Empresarial consiste tanto del Continuum Arquitectónico como del Continuum de Soluciones. Continuum Arquitectónico especifica la estructura de los artefactos arquitectónicos reutilizables, incluyendo reglas, representaciones y relaciones de los sistemas de información disponibles en la organización. Continuum de Soluciones describe la implementación del Continuum Arquitectónico mediante la definición de bloques constituitivos de solución (solution building blocks, en inglés).
El "Open Group"
TOGAF ha sido desarrollado por Forum Arquitectónico del The Open Group y ha evolucionado continuamente desde mediados de los años 90. La versión más reciente es la 9, aprobada el 23 de octubre del 2008. La versión anterior es la 8.1.1, la cual está documentada en detalle en TOGAF 8.1 Enterprise Edition.
La versión 9, abarca los tres mayores componentes de TOGAF:
• Método de Desarrollo de la Arquitectura (Architecture Development Method, ADM, en inglés),
• El Continuum Empresarial,
• El repositorio de la Arquitectura.
Los siguientes aspectos han sido mejorados para la nueva versión:
• Mejor usabilidad
• Mejor enfoque al cambio empresarial
• Salidas más consistentes
The Open Group provee TOGAF sin costo para toda organización que desee utilizarlo para sus propios propósitos internos no comerciales.
Publicaciones
• TOGAF 9 Edición Empresarial en formato de libro (en inglés)
• TOGAF 8.1.1 Edición Empresarial en formato de libro (en inglés)
• Guide to Security Architecture in TOGAF ADM (white paper sobre aspectos de seguridad que deben ser tomados en cuenta al momento de realizar el ADM de TOGAF.)
• TOGAF/MDA Mapping (white paper que provee una relación entre dos conjuntos de estándares industriales - El ADM de TOGAF y la familia de estándares "Arquitectura Manejada por Modelos" (Model Driven Architecture, MDA) desarrollada por OMG.)
Herramientas certificadas para TOGAF
• IDS Scheer -ARIS IT Architect
• Avolution ABACUS 3.x o posterior
• Casewise Corporate Modeller 10.3 o posterior
• Flashmap Systems IT atlas v1
• Future Tech Systems, Inc. Envision® VIP
• Inspired Archi 2.n o posterior
• MEGA International MEGA EA Accelerator for TOGAF
• Metastorm ProVisionEA Version 6 o posterior
• Telelogic System Architect 10 o posterior (Con la adquisición por parte de IBM de Telelogic el producto se ha renombrado en Rational System Architect)
• Salamander MOOD 2006 o posterior
• Troux Metaverse 7.1 o posterior -[1]
Esquemas Arquitectónicos Alternativos
• Zachman framework (Esquema de IBM de los años 80)
• DoDAF (United States Department of Defense Architectural Framework)
• FEAF (United States Office of Management and Budget Federal Enterprise Architecture)
• MODAF (United Kingdom Ministry of Defence Architectural Framework)
• AGATE (French Délégation Générale pour l'Armement Atelier de Gestion de l'ArchiTEcture des systèmes d'information et de communication)
• Service-Oriented Modeling Framework (SOMF) (Methodologies Corporation enterprise modeling framework)
• OBASHI (The OBASHI Business & IT methodology and framework)
Information Technology Infrastructure Library ( ITIL). La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente abreviada ITIL (del inglés Information Technology Infrastructure Library), es un conjunto de conceptos y prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general. ITIL da descripciones detalladas de un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Estos procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para servir como guía que abarque toda infraestructura, desarrollo y operaciones de TI.
Project Management Institute El Project Management Institute (PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. A principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro, dado que se encuentra integrada por más de 260.000 miembros en cerca de 170 países. La oficina central se encuentra en la localidad de Newtown Square, en la periferia de la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania (Estados Unidos). Sus principales objetivos son: • Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos. • Generar conocimiento a través de la investigación. • Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación. Historia El PMI se fundó en 1968 por cinco voluntarios. Su primer seminario se celebró en Atlanta (Estados Unidos), al cual acudieron más de ochenta personas. En la década de los 70 se realizó el primer capítulo, lo que permitió realizar fuera de Estados Unidos el primer seminario. A finales de 1970, ya casi 2000 miembros formaban parte de la organización. En la década de los 80 se realizó la primera evaluación para la certificación como profesional en gestión de proyectos (PMP® por sus siglas en inglés); además de esto, se implantó un código de ética para la profesión. A principios de los años 1990 se publicó la primera edición de la Guía del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), la cual se convirtió en un pilar básico para la gestión y dirección de proyectos. Ya en el año 2000, el PMI estaba integrado por más de 40.000 personas en calidad de miembros activos, 10.000 PMP® certificados y casi 300.000 copias vendidas del PMBOK®. PMBOK® La Guía del PMBOK®, desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su cuarta edición, es el único estándar ANSI para la gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK. Certificaciones Actualmente el Project Management Institute ofrece cinco tipos de certificación: 1. Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM®) es aquel que ha demostrado una base común de conocimientos y términos en el campo de la gestión de proyectos. Se requieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de proyecto o 23 horas de educación formal en gestión de proyectos para conseguir esta certificación, además de un examen de 150 preguntas de las cuales 135 son válidas para el examinando y las otras 15 son preguntas de prueba del PMI® «CAPM Handbook» (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2011.. 2. Profesional en Gestión de Proyectos(PMP®) es aquel que ha experimentado una educación específica y requerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse a un código de conducta profesional y ha pasado un examen designado para determinar y medir objetivamente su conocimiento en gestión de proyectos. Se requieren 4,500 horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examen de conocimientos de 200 preguntas. Adicionalmente, un PMP® debe satisfacer requerimientos de certificación continuos, de lo contrario pierde la certificación. 3. Profesional en Gestión de Programas (PgMP®) es aquel que ha experimentado una educación específica y posee vasta experiencia en dirección de proyectos y programas, también ha aceptado ceñirse al código de ética y conducta profesional del PMI®. Se requieren de 8 años de experiencia de trabajo en equipos de proyectos, examen de conocimientos y entrevistas por parte del personal del PMI®. Las credenciales de CAPM® o del PMP® no son requisitos previos para obtener la certificación de PgMP®. 4. Profesional PMI® en Programación (PMI-SP)SM 5. Profesional PMI® en Gestión de Riesgos (PMI-RMP)SM En 2006, el PMI® reportó más de 220,000 miembros y cerca de 200,000 PMP® en 175 países. Más de 40,000 certificaciones PMP® expiran anualmente, ya que un PMP® debe documentar experiencia en proyectos en curso y educación cada tres años.
La ley 842 de 2003 (parte 1), nos habla sobre el concepto de la ingeniería sobre la cual trata la utilización-invención y modificación de la materia aplicando las ciencias físicas, químicas y matemáticas. Así para poder ejercer la ingeniería se debe tener en cuenta estar matriculado en el registro profesional correspondiente y requisitos para adquirir la tarjeta de matricula profesional, certificado de inscripción profesional. Se adopta también del ejercicio ilegal de la ingeniería y sus profesiones a fines y auxiliares y las sanciones que dicho comportamiento conlleva. Se concibe sobre el porcentaje de extranjeros que pueden participar en proyectos nacionales el cual no puede ser más del 20% de lo contrario se estaría incumpliendo con la ley y de ser obligatorio se debe solicitar un permiso al ministerio de trabajo . Así también se tienen medidas para profesionales residentes en el exterior colombianos que participen en proyectos nacionales deben solicitar un permiso a la (COPNIA).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)